jueves, 25 de febrero de 2010

PRÁCTICA 2: DESCUBRIENDO UN MUNDO DE RECURSOS LIBRES (LA CAZA DEL TESORO)

TEMA 1: Software Libre

¿Qué significa que un programa es de software libre?

Un programa es considerado de software libre cuando el usuario, ya sea una persona individual u organización, tiene total libertad para ejecutar dicho programa en cualquier sistema de ordenadores con el fin que el usuario desee. Con esta libertad, el usuario no está obligado a pedir permiso al programador o a la entidad creadora del programa, sino que el usuario tiene la total libertad para ejecutar y distribuir el programa según sus propósitos. En definitiva, software libre quiere decir que los usuarios tienen libertad para usarlo después de haberlo obtenido, habiendo pagado para conseguirlo o no.

http://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html


TEMA 2: Creative Commons

¿Qué son las licencias creative commons?

Son aquellas por medio de las cuales un autor decide publicar sus trabajos escogiendo de entre los diferentes derechos que posee (por ejemplo, si quiere que su obra sea o no utilizada con fines comerciales, que se utilice siempre que sea citado el nombre del autor original de manera adecuada, que se pueda utilizar sólo la versión original de la obra pero sin admitir modificaciones) aquellos que está dispuesto a reservarse o a ceder sobre su obra. Las licencias Creative Commons se sitúan entre medias de la reserva completa de los derechos de autor y el dominio público

http://www.wikilearning.com/tutorial/las_licencias_creative_commons-tipos_de_licencias_y_su_adopcion_en_diversos_paises/6314-3

http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf


¿Cómo puedes poner a un recurso tuyo una licencia CC correctamente?

Para obtener una licencia Creative Commons los autores deben entrar en esta página de Internet :http://creativecommons.org/license/?lang=es_AR. Allí habrá de seleccionar las licencias correspondientes a España. A la hora de escoger una licencia hay dos opciones: si se permite hacer un uso comercial de la obra y si se permite hacer obras que deriven de la original y bajo qué condiciones se permitirá esto. El autor según sus intereses elegirá aquello que más le convenga.

http://www.arielvercelli.org/gdlcc1-0.pdf

TEMA 3

Al menos incluye un buscador o una web en la que puedas encontrar recursos libres, y que no haya sido comentado por vuestros compañeros.

Estas son algunas webs en las que poder encontrar recursos libres:

- Proyecto Gutenberg, www.gutenberg.org. Para recopilar libros electrónicos libres en Internet.
- OpenClipart, www.openclipart.org. Colección de gráficos escritos en SVG (gráficos vectoriales escalables).
- Common Content, www.commoncontent.org. Un catálogo abierto de contenidos (imágenes, películas, audio, texto o sitios web).

En cuanto a buscadores:

GPLsoft.com


TEMA 4: Iniciativa Universia – OCW

¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?

En mi opinión es una iniciativa muy buena y me alegra saber que hay webs de ese tipo, ya que en ella se nos muestran diferentes recursos que pueden ser muy útiles tanto para profesores como para estudiantes y que ayudan a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, iniciativas de este tipo son un vehículo adecuado para llevar el conocimiento por todo el planeta. Considero que sería una buena idea el copiar este formato para otros niveles de educación, no sólo para la educación superior, ya que así se facilitaría y mejoraría el trabajo de más profesionales de la educación y estudiantes. Me resulta interesante el hecho de que el acceso a los materiales sea libre, ya que como dice Linda, en la educación los recursos económicos son reducidos, y así el docente tiene la oportunidad de utilizar buenos materiales para enseñar.

¿Por cuál has votado y por qué?

Considero que es difícil decantarse por una OCW determinada porque todas son muy interesantes y útiles, ya que en ellas se ofrece una gran variedad de cursos y recursos que favorecen la formación según las necesidades de cada persona.

La Gran Pregunta

¿En qué crees que beneficia a ti, a los estudiantes y a la escuela el uso de recursos libres?

Desde mi punto de vista, el beneficio que aporta el uso de recursos libres es muy grande. Claramente beneficia a la escuela por el hecho de que sus recursos económicos no son muy altos y la adquisición de recursos que no sean libres es un poco difícil; sin embargo, con los recursos libres los gastos para conseguirlos son nulos o reducidos. En cuanto al profesor, le beneficia porque puede encontrar en la web una gran cantidad de medios que poder utilizar, modificándolos y adaptándolos a las necesidades de su aula. Además, considero que estos recursos llevan implícita la transmisión de una serie de valores como son el compañerismo, la colaboración, el compartir…ya que los recursos libres son construidos por todos y para todos. Con respecto a los beneficios para los estudiantes, poder formase de manera gratuita a través de los recursos libres que les ofrece la web.

¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de dichos recursos (menciona al menos uno de cada)?

La principal ventaja de este tipo de recursos es que su adquisición es gratuita o por un coste muy reducido. Por otra parte, la libertad para poder usar esos recursos, así como modificarlos o distribuirlos sin depender del fabricante. Otra ventaja que destaco de este tipo de recursos es que al ser libres se pueden distribuir y prestar con toda libertad por lo que de esta manera se favorece el compañerismo y el compartir recursos, cosas muy necesarias en educación, ya que como he dicho, los medios económicos de los que dispone la escuela son reducidos.

Con respecto a los inconvenientes destacaría una menor garantía ante los daños que se deriven del uso de estos recursos ya que el autor de los recursos no se hace responsable. Quizás otro inconveniente pueda ser la dificultad para introducir estos recursos tanto a los centros educativos como al uso personal, ya que las personas estamos acostumbrados a softwares de pago o a la piratería de los programas que no deseamos pagar y el hecho de tener que acostumbrarnos a nuevos avances hacen que seamos un poco reacios al cambio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario